Getting My cicatrices emocionales To Work
¿Y si llegas a tocar fondo para renacer? Consejos útiles de resiliencia emocionalPor Pilar Hernán
No tiene resistencia a modificar y ajustar los planes ante imprevistos. En otras palabras, sabe cómo adaptarse a las necesidades y ajustar las prioridades.
Sin embargo, es crucial aclarar que el hecho de haber sufrido alguna situación dolorosa en la niñez, no siempre resulta de forma directa e inmediata en una herida emocional.
Si creemos que tenemos la autoestima baja, si somos muy críticos y exigentes con nosotros mismos o si estamos continuamente pensando que dirán los demás de nosotros quizá sea recomendable que acudamos a la consulta de un psicólogo.
Perfeccionismo. Quienes tienen estándares muy altos para sí mismos pueden herirse emocionalmente con facilidad al no cumplir sus propias expectativas o al enfrentarse a críticas externas.
Las heridas emocionales son una parte inescapable de la vida. Todos enfrentamos situaciones que nos dejan cicatrices en el alma, ya sea por relaciones fallidas, traumas del pasado, o experiencias dolorosas. Sanar estas heridas es esencial para nuestro bienestar emocional y crecimiento personal.
En caso afirmativo, dicha reacción seguramente sea la respuesta defensiva que provoca nuestro inconsciente como respuesta a una herida emocional interna con el objetivo de no volver a sufrir lo vivido.
Lo opuesto a propiciar un ambiente de confianza es la desconfianza en un líder o en la institución misma.
Desde la antigüedad, los seres humanos siempre hemos buscado dar sentido a nuestra propia existencia para entender el mundo que nos rodea y a nosotros/as mismos/as.
Lo mejor de todo, es que encontrarás ejemplos prácticos y reales de cómo afianzar la confianza en un equipo de trabajo. Obtener libro aqui
Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar click here incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.
abandonados ante la llegada de un hermanito o porque nuestos padres están todo el día fuera de casa. Como sea, la soledad es el peor enemigo de quien vivió el abandono en su infancia.
Por otro lado, haber sido víctima de maltrato puede llevarnos a desarrollar desprecio hacia los demás en la edad adulta. Esta experiencia puede conducirnos a pensar que la vida es una guerra abierta contra los otros y que debemos mantener una actitud defensiva y despiadada para protegernos.
Podemos pasar de la tiranía de los impulsos y la inmediatez a integrar el sentir y comprometernos con nosotros mismos y con el mundo. En ese equilibrio reside el verdadero fluir.